El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980. La fecha marca el aniversario de la adopción de los Estatutos de la Organización en 1970, allanando el camino para el establecimiento de la OMT cinco años después. Esta jornada ha sido siempre una magnífica oportunidad para reunirse y celebrar los muchos y variados logros de nuestro sector. Durante la mayor parte de las últimas cuatro décadas, hemos celebrado el crecimiento inigualable del turismo, en volumen, en alcance y en significación.
Como explica en su mensaje institucional el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, este año la celebración volverá a reconocer las oportunidades que el turismo ha generado y sigue generando, en todo el mundo. Sin embargo, reconocemos también que no podemos seguir como antes. Debemos repensar el turismo. Cuando el mundo vuelve a abrirse, tras los duros años de la pandemia de Covid-19, debemos aprender las lecciones de esta enorme crisis y, al exponer las debilidades, mostrar también dónde hemos de reforzar la resiliencia.
En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen siendo nuestra meta. No obstante, cada parte del sector debe repensar cómo llegar hasta allí. Son aquellos que están en esa base ancha y diversa de la pirámide del turismo, incluidos los trabajadores, las pequeñas y medianas empresas, y los propios destinos, quienes han de tomar la iniciativa y señalar el camino. Al mismo tiempo, las organizaciones internacionales, incluida la OMT, los Gobiernos y las autoridades locales, deben apoyar al sector en su transformación, empoderando a las bases y asegurándose de que todos puedan expresar su sentir mientras construimos un futuro mejor. El turismo siempre ha trabajado para los jóvenes, para las mujeres y para las comunidades. Pero ahora, debe trabajar realmente “con” ellos. Si queremos transformar nuestro sector y construir un turismo mejor para todos, necesitamos nuevas voces, así como nuevas ideas.
Repensar uno de los principales sectores económicos no va a ser fácil, pero vamos bien encaminados. La crisis nos ha inspirado y ha catalizado la creatividad. Y la pandemia ha acelerado la transformación del trabajo, planteando desafíos, pero también grandes oportunidades para asegurar que sean más las personas que lleguen a beneficiarse de la reactivación del turismo. También estamos haciendo grandes progresos en la transformación del turismo para que sea un impulsor fundamental de la economía verde, de la economía azul y de la economía digital, velando por que el crecimiento no se produzca a costa de las personas o del planeta.
No podemos olvidar que las llegadas internacionales a principios de este año duplicaron el nivel registrado en 2021. En algunas regiones, las llegadas ya han alcanzado, o incluso superado, los niveles anteriores a la pandemia. El levantamiento de las últimas restricciones de viaje que permanecen aún, junto con el aumento de la confianza de los consumidores, serán importantes motores de la recuperación del sector, y aportarán esperanza y oportunidades a muchos millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial del Turismo se celebra, por tanto, en un momento en el que la transformación para que el turismo sea reconocido como un pilar crucial del desarrollo y el progreso está bien encarrilada. En mayo de 2022 fue la primera vez que la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró un debate especial sobre el turismo, lo que ilustra la importancia histórica del sector. El turismo está ahora en la agenda de los gobiernos y de las organizaciones internacionales en todas las regiones del mundo. Al mismo tiempo, los destinos y las empresas se están adaptando de forma proactiva para hacer frente a los retos y las responsabilidades, como ilustra el gran número de firmantes de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, liderada por la OMT.
Repensar el turismo supone inspirar el debate sobre el replanteamiento del turismo para que contribuya al desarrollo, también a través de la educación y el empleo, y sobre el impacto del turismo en el planeta y las oportunidades de crecer de forma más sostenible. El Día Internacional del Turismo debe poner a las personas en el centro de algunos debates clave: ¿hacia dónde va el turismo?, ¿adónde queremos ir?, y ¿cómo vamos a llegar allí? Tan solo acabamos de empezar. El potencial del turismo es enorme, y tenemos una responsabilidad compartida de asegurar que se despliegue totalmente. El futuro del turismo empieza hoy.